El éxito de Artemis I nos indica que estamos ante la emocionante perspectiva de poder volver a la luna. Si todo va según lo planeado, los humanos podrán volver a la luna en 2025, durante la misión Artemis III.
Las misiones lunares Artemis se basan en lo que aprendimos de las misiones lunares Apolo en las décadas de 1960 y 1970, y el nombre del programa Artemis lo refleja. Artemisa hermana del dios del sol Apolo, era la diosa griega de la luna, de ahí el nombre.
Con la luna al alcance de la mano, es el momento apropiado para reflexionar sobre la última vez que los humanos estuvieron allí. Este artículo es el primero de una serie que analiza los primeros pasos de los humanos en la luna.
En esta publicación, hablaremos sobre cuántas personas han estado en la luna y cómo sobrevivieron en ella.
En total ha habido seis alunizajes tripulados, todos los cuales formaron parte del programa Apolo de la NASA: Apolo 11, Apolo 12, Apolo 14, Apolo 15, Apolo 16 y Apolo 17.
Hasta la fecha, solo 12 personas han pisado la luna: dos astronautas de cada uno de los aterrizajes de Apolo. Todos eran estadounidenses, y realizaron sus caminatas lunares entre julio de 1969 y diciembre de 1972: hace más de medio siglo.
Incluyendo a los 12 que la han pisado, 24 personas en total han viajado a la luna. Nuevamente, todos estos viajes tuvieron lugar durante el programa Apolo. Cada uno de los seis alunizajes incluyó un tercer miembro de la tripulación que orbitó la luna sin aterrizar. Las misiones Apolo 8, Apolo 10 y Apolo 13 también visitaron la luna, aunque no aterrizaron en ella.
Tres astronautas, Jim Lovell, John Young y Gene Cernan, han viajado a la luna dos veces, por lo que estas nueve misiones con tripulaciones de tres personas suman 24 personas, en vez de 27.
Para el Artemis II, cuyo lanzamiento y viaje alrededor de la luna está programado para el próximo año, se espera que se puedan añadir cuatro personas más al número de visitantes de la luna: Victor Glover, Jeremy Hansen, Christina Koch y Reid Wiseman.
Había que superar varios desafíos para que los astronautas pudieran sobrevivir y explorar con tranquilidad la luna. Por ejemplo, para que los humanos puedieran sobrevivir en el espacio, sus trajes espaciales debían presurizarse.
Estos son algunos de los otros desafíos que los trajes espaciales de los astronautas del Apolo debían abordar:
En las siguientes publicaciones, hablaremos sobre los alunizajes tripulados individuales, desde el Apolo 11 hasta el Apolo 17. También hablaremos sobre el Apolo 13, que no logró aterrizar en la luna, pero, aun así, fue una misión clave. Hablaremos de cómo el Apolo 7 y el Apolo 10, sentaron las bases para que se llevaran a cabo los aterrizajes.
Todas las misiones Apolo fueron un gran logro, por lo que estamos muy contentos de poder hablar sobre todas ellas y esperamos que disfruten del viaje con nosotros.
En la próxima publicación de la serie Apolo analizaremos más de cerca la nave espacial Apolo y el trabajo de cada miembro de la tripulación a bordo. ¡Esperamos que lo leáis!
Imágen: NASA
Darwin Innovación es una empresa con sede en Málaga que proporciona servicios relacionados con vehículos autónomos y comunicaciones terrestres y por satélite. Si estás interesado en trabajar con nosotros, puedes echar un vistazo a nuestra página de empleo. Si quieres saber cómo podemos ayudar a su empresa a utilizar vehículos autónomos, contáctanos.