Vehículos inteligentes, ecológicos y conectados: El futuro del transporte

Fue un placer participar en el panel de “Vehículos inteligentes, ecológicos y conectados: el futuro del transporte” de la Universidad de Glasgow el 4 de noviembre. La ocasión marcó la apertura del Laboratorio de Innovación Darwin en la Universidad de Glasgow.

Esta discusión se llevó a cabo en Glasgow y se transmitió online como parte del programa COP26 de la universidad. La cofundadora y directora de entrega de Darwin, Daniela Petrovic, fue una de las ponentes.

El moderador fue Nuran Acur, profesor de innovación en la Universidad de Glasgow y líder de innovación del modelo de negocio de Darwin. Nuran organizó hábilmente la discusión, asegurándose de que todos tuvieran la oportunidad de hablar, y habló sobre la necesidad de reunir a diferentes partes interesadas para lograr la innovación.

También estuvieron presentes en el panel:

  • David Owens, responsable de pruebas industriales en Virgin Media O2 y responsable de drones de Darwin.
  • Robert Gardner, director de innovación de Network Rail.
  • Rafael Hidalgo, ingeniero de telecomunicaciones de Hispasat.
  • Paul Coffey, director ejecutivo de Scotland 5G Center.
  • Muhammad Imran, profesor de sistemas de comunicación en la Universidad de Glasgow.

Puede ver el panel online; la Escuela de Negocios Adam Smith de la Universidad de Glasgow lo ha subido a YouTube en este enlace. Está en inglés, por lo que a continuación te haremos una descripción general de algunos puntos de la conversación.

Daniela Petrovic: Darwin, los VAC y el medio ambiente

Daniela habló sobre algunas de las tecnologías en las que Darwin ha estado trabajando y cómo podrían ayudar a permitir un transporte más ecológico. Por ejemplo, la Unidad de Calidad del Aire de Darwin y la ESA es distinta de las estaciones de control de la calidad del aire existentes, que son estáticas. Es importante tener estas estaciones estáticas, que pueden aportar información sobre la calidad del aire en un área en particular, pero la Unidad de Calidad del Aire se puede conectar a un vehículo y, por lo tanto, puede recopilar información sobre las emisiones de ese vehículo en particular a medida que se mueve.

También habló sobre cómo, en el futuro, los VAC podrían utilizarse como una forma de conectar otros medios de transporte. Por ejemplo, los servicios de vehículos autónomos podrían transportar pasajeros entre estaciones de tren en diferentes líneas si no hay transporte público entre esos puntos, reduciendo la necesidad de vehículos de gasolina.

David Owens: redes móviles y medio ambiente

David Owens habló sobre cómo el O2 y otras redes móviles tienen un papel importante que desempeñar en la reducción de las emisiones del transporte. Abordar las emisiones del transporte, tanto reduciendo el uso del transporte como invirtiendo en un transporte más ecológico, es una de las cosas más importantes que podemos hacer para impulsarnos hacia el cero neto.

Durante el transcurso de la pandemia de COVID-19, el mundo vio reducciones temporales pero dramáticas en las emisiones de carbono debido a los cierres y el trabajo remoto. Si los empleados tienen la conectividad que necesitan para trabajar de manera efectiva desde casa, pueden reducir la cantidad de días que necesitan para ir a la oficina, lo que resulta en una menor huella de carbono por los desplazamientos. Descubrimos nuevas formas de vivir y trabajar durante esta pandemia y ahora tenemos la oportunidad de modificar nuestros hábitos de manera que sean beneficiosos para el medio ambiente.

Robert Gardner: trenes y medio ambiente

Robert Gardner debatió sobre la estrategia de sostenibilidad ambiental de Network Rail, que se publicó recientemente; puedes echarle un vistazo aquí.

De la misma manera que los procedimientos de seguridad se incorporan al sistema ferroviario actual, Network Rail espera incorporar procedimientos de sostenibilidad. Sus prioridades incluyen la creación de un ferrocarril de bajas emisiones, la reducción de los desechos industriales mediante la reutilización, el reciclaje, la protección y mejora de la biodiversidad en terrenos ferroviarios. También pretende crear un ferrocarril más fiable y resistente a los efectos del cambio climático. Es importante tomar medidas para reducir las emisiones, pero también es importante estar preparado para los problemas que se prevé que causará el cambio climático, como episodios más frecuentes de clima severo.

El objetivo es hacer que sea lo más fácil posible elegir formas de transporte ecológicas, lo que se puede lograr asegurándonos de que tengamos sistemas ferroviarios accesibles y fiables, y asegurándonos de que organizar y reservar un viaje sea un proceso simple. La conectividad es una herramienta valiosa para esto. También es posible que los sistemas de autobús y tren funcionen juntos para una mayor eficiencia, como se ve, por ejemplo, en la tarjeta Oyster de Londres.

Rafael Hidalgo: satélites y medio ambiente

Rafael Hidalgo habló sobre cómo Hispasat valoraba la innovación, y cómo demostró ese valor al colaborar con proyectos innovadores como el Proyecto Darwin.

Hispasat está desarrollando actualmente una solución para brindar conectividad a los pasajeros en trenes de alta velocidad. Robert Gardner mencionó que el tren de alta velocidad es una de las formas de transporte más ecológicas disponibles. Al garantizar que los pasajeros permanezcan conectados, Hispasat puede contribuir a que sea un medio de transporte más atractivo para los viajeros.

Rafael también habló sobre los resultados positivos de la prueba de comunicaciones ubicuas de Darwin en Cornwall, en la que las redes terrestres y por satélite pudieron complementarse entre sí en áreas donde una forma de red no era fiable. Para una cobertura universal fiable, es importante que las redes terrestres y los satélites funcionen juntos.

Paul Coffey: 5G y el medio ambiente

Paul Coffey habló sobre cómo Scotland 5G Center está ayudando a abordar los desafíos de la adopción de 5G al garantizar que la infraestructura para el uso generalizado de 5G esté en su lugar. Scotland 5G Center y organizaciones similares pueden ampliar el acceso a 5G y ayudar a las personas a comprender lo que puede hacer, sentando las bases para la innovación, lo que puede ayudarnos a establecer formas más ecológicas de hacer las cosas.

Es importante garantizar que las personas tengan acceso a una infraestructura sólida, independientemente de dónde vivan. Si hay áreas donde las personas no tienen acceso al transporte público o una conexión fiable para el trabajo online, por ejemplo, se verán obligados a usar el automóvil.

Muhammad Imran: universidades, colaboración y medio ambiente

Muhammad Imran habló sobre la importancia de las universidades como lugar de innovación. Las universidades permiten que personas de distintas disciplinas se reúnan y discutan problemas, poniendo en común sus conocimientos y experiencias. La innovación prospera cuando las personas pueden compartir diferentes puntos de vista; hablamos sobre esto en nuestro artículo sobre el valor de la diversidad en el lugar de trabajo.

Muhammad también mencionó cómo la conectividad consigue algo parecido, permitiéndonos informar y debatir sobre lo que puede motivar a las personas a cambiar sus comportamientos a largo plazo de forma más ecológica.

Un tema recurrente a lo largo del panel fue la importancia del debate y la colaboración en la búsqueda de nuevas ideas. Proyectos como Darwin permiten que el gobierno, la industria y la academia trabajen juntos, creando un terreno nuevo para la innovación. Del mismo modo, eventos como la COP26 permiten a expertos de diferentes campos abordar los problemas que enfrentamos como planeta.

Darwin Innovación es una empresa con sede en Málaga que proporciona servicios relacionados con vehículos autónomos y comunicaciones terrestres y por satélite. Si estás interesado en trabajar con nosotros, puedes echar un vistazo a nuestra página de empleo. Si quieres saber cómo podemos ayudar a su empresa a utilizar vehículos autónomos, contáctanos.

ENLACES A NOTICIAS