¿Cómo se entrenan los astronautas para la ingravidez?

El espacio es un lugar peligroso, por lo que debe estar muy preparado antes de ir allí. Se tiene que estar preparado para un entorno en el que no se puede confiar en ni en tu propio peso, especialmente si en algún momento vas a abandonar la nave.

En la Tierra, gracias a la gravedad no se flota en el aire. Pero, en el espacio sí, y para poder moverte necesitas algo para que empujarte y que te impulse para poder llegar a donde quieres.

Sin embargo, no es fácil practicar la ingravidez en la Tierra, entonces, ¿cómo se puede simular esa experiencia?

En esta publicación, hablaremos sobre la microgravedad y sobre cómo se preparan los astronautas para ella.

¿Por qué los astronautas flotan en la Estación Espacial Internacional?

Cuanto más te alejas de la Tierra, menos gravedad hay. En cuanto a la Estación Espacial Internacional (ISS) está relativamente cerca de la Tierra.

La ISS se encuentra en órbita terrestre baja, a unos 400 km sobre la superficie terrestre. A esta altitud, la fuerza de gravedad de la Tierra es aproximadamente el 90% de la fuerza en la superficie del planeta. Esto significa que, si estuvieras a 400 km sobre la Tierra, todavía pesarías el 90% de tu peso en la Tierra.

Estar en el 90% del peso habitual está lejos de ser ingrávido, entonces, ¿por qué flotan los astronautas en la ISS?

En realidad, no están flotando; se están cayendo.

La ISS, como un satélite de la Tierra, está orbitando a la Tierra. Esto significa que está siendo atraído constantemente hacia la Tierra, pero, mientras lo hace, avanza muy rápido, es decir, que va más allá de la curva del planeta en lugar de ser atraído hacia el suelo. Básicamente, a medida que la ISS viaja sobre la Tierra, la curva de la Tierra del suelo cae al mismo ritmo que la ISS cae hacia él. Sin la gravedad de la Tierra provocando su caída, la ISS no tendría nada que la mantuviera cerca de la Tierra y saldría disparada hacia el espacio.

Todo y todos dentro de la ISS, se están cayendo al mismo ritmo que la ISS. Y por eso, parece que flotan. Como el “suelo” siempre se aleja exactamente a la misma velocidad que ellos se acercan, los astronautas nunca lo alcanzarán a menos que se impulsen a sí mismos.

Es posible que hayas escuchado la experiencia de la ingravidez cómo “gravedad cero”. Sin embargo, debido a que la gravedad todavía está involucrada, los astronautas y las agencias espaciales a menudo la llaman “microgravedad”.

Astronautas y los vuelos parabólicos

Los vuelos parabólicos son un método utilizado para entrenar a los astronautas para la ingravidez. Estos vuelos permiten a los astronautas experimentar la ingravidez de la caída libre durante breves períodos sin salir de la atmósfera terrestre.

En un vuelo parabólico, un avión acelera hacia arriba en un ángulo pronunciado, disminuye la velocidad en la parte superior de su altitud y luego vuelve a viajar hacia abajo. Hace esto varias veces.

En la parte superior de cada arco, durante unos veinte segundos, las personas a bordo del vuelo experimentan la ingravidez, mientras caen a la misma velocidad que el avión que los rodea. Puede que hasta hayas sentido esto tú mismo en una montaña rusa; cuando la montaña rusa comienza a descender, se puede sentir como si estuvieras flotando fuera de tu asiento.

Estos breves períodos de ingravidez se utilizan para preparar a los astronautas para la experiencia de estar en el espacio. Los vuelos parabólicos también se utilizan a veces para realizar experimentos científicos en baja gravedad simulada sin necesidad de abandonar la Tierra.

Astronautas y piscinas de flotabilidad neutra

Las piscinas de flotabilidad neutra se utilizan para ofrecer a los astronautas una experiencia similar a la baja gravedad del espacio. En la flotabilidad neutra, la ponderación precisa significa que la gravedad se equilibra con la flotabilidad, por lo que permanece suspendido en el mismo nivel en el agua, en lugar de flotar hacia arriba o hundirse.

Estar en una piscina de flotabilidad neutra no es exactamente lo mismo que estar en el espacio. Por ejemplo, el agua arrastra todo lo que se mueve a través de ella, lo que hace que los movimientos sean más lentos, mientras que en el espacio apenas hay resistencia. Por supuesto, también es posible nadar en el agua, lo cual no es una opción abierta para los astronautas en el espacio. Aún así, la flotabilidad neutra da una idea de cómo es moverse cuando no puedes utilizar ni tu propio peso, por ejemplo, para estabilizarse en una superficie.

Por eso, los astronautas suelen practicar a moverse o realizar tareas con flotabilidad neutra, usando trajes espaciales. Algunas instalaciones de entrenamiento de flotabilidad neutral incluyen maquetas a gran escala del equipo y los entornos que se espera que los astronautas encuentren en el espacio, como los componentes de la Estación Espacial Internacional. De esta manera, pueden familiarizarse con la estación espacial y cómo moverse por ella antes de viajar al espacio.

Las piscinas también se pueden usar para simular otras condiciones gravitatorias, como la baja gravedad de la luna. El video corto de la Agencia Espacial Europea ‘Moondive’ ofrece una introducción rápida a algunas de las tareas basadas en el espacio que se pueden simular en su instalación de flotabilidad neutra.

Por el momento, en la Tierra, no hay forma de simular perfectamente la microgravedad durante largos períodos de tiempo. Sin embargo, con los vuelos parabólicos y la flotabilidad neutra, los astronautas pueden probar la ingravidez por adelantado, así tienen una ligera idea de cómo será la experiencia en el espacio.

Si estás interesado en cómo la microgravedad afecta a otros seres vivos, tenemos varios artículos sobre los desafíos de cultivar plantas en el espacio.

Darwin Innovación es una empresa con sede en Málaga que proporciona servicios relacionados con vehículos autónomos y comunicaciones terrestres y por satélite. Si estás interesado en trabajar con nosotros, puedes echar un vistazo a nuestra página de empleo. Si quieres saber cómo podemos ayudar a su empresa a utilizar vehículos autónomos, contáctanos.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

ENLACES A NOTICIAS