Últimamente hemos hablado mucho sobre la tecnología de comunicaciones terrestres. Se puede ver en nuestros artículos sobre la historia de la tecnología móvil o sobre las aplicaciones de 5G.
Sin embargo, no es el único tipo de tecnología de comunicaciones con la que trabajamos en Darwin. Nosotros habilitamos una conectividad segura aprovechando elementos de transmisión tanto terrestres como espaciales. Hoy hablaremos de los diferentes tipos de órbitas de satélites.
Los satélites son llevados al espacio por cohetes y desplegados a altas velocidades, viajando alrededor de la Tierra a miles de kilómetros por hora. La fuerza gravitacional de la Tierra evita que el satélite se pierda por el espacio, y la velocidad del satélite evita que sea arrastrado hacia la superficie. Esta combinación hace que el satélite este en órbita, dando vueltas constantemente alrededor del planeta.
Las siglas LEO (low Earth orbit) se refieren a “órbita terrestre baja”. Los satélites LEO orbitan a en una franja entre 160 km y 1.000 km de altura sobre la superficie del planeta, o entre 160 km y 2.000 km según otras referencias.
La fuerza gravitacional de la Tierra se vuelve más fuerte cuanto más cerca se esté. Debido a esto, los satélites LEO, al estar relativamente cerca de la Tierra, tienen que moverse muy rápido, para poder contrarrestar la gravedad.
Por ejemplo, la Estación Espacial Internacional (ISS), a una altitud relativamente baja de 400 km, se mueve aproximadamente a 27.600 km por hora y orbita la Tierra unas 16 veces al día. Los satélites geoestacionarios, a una altitud mucho mayor de 35.786 km, se mueven a menos de la mitad de esa velocidad: unos 11.000 km por hora.
Las siglas MEO (medium Earth orbit) se refieren a “órbita terrestre media”, y hace referencia a los satélites que orbitan la Tierra entre los niveles LEO y GSO. Al no haber un acuerdo sobre si LEO termina en 1.000 o 2.000 km, se puede considerar que algunos satélites están en LEO o MEO, según la definición que se utilice.
Seguramente haya oído hablar de satélites GSO y GEO en contextos similares. Estos términos se superponen, pero no son idénticos.
Las siglas GSO (geosynchronous orbit) se refieren a “órbita geosincrónica”, esto quiere decir que, la órbita del satélite está sincronizada con la rotación de la Tierra. En otras palabras, la Tierra tarda un día en completar una vuelta, al igual que el satélite OSG que tarda un día en completar una órbita a la Tierra.
Las siglas GEO (geostationary equatorial orbit) se refieren a “órbita ecuatorial geoestacionaria”. Este es un tipo de satélite GSO que sigue el ecuador, viajando en la dirección de rotación de la Tierra. Los satélites en GEO siempre parecen estar en el mismo lugar en relación con la Tierra, por ejemplo, a medida que la Tierra gira, un satélite GEO sobre Brasil seguirá moviéndose, por lo que permanecerá sobre Brasil.
Todos los satélites GSO (incluidos los satélites GEO) se encuentran aproximadamente a 35.786 km sobre la Tierra: la única altitud a la que se puede mantener la órbita geosincrónica.
Teniendo en cuenta que existen satélites de órbita baja y media, es de esperar que habrá un satélite de órbita alta, o HEO.
El acrónimo HEO a veces se usa para satélites, pero no significa “órbita terrestre alta”. HEO es la abreviatura para “órbita altamente elíptica”, quiere decir, órbitas en las que, en lugar de permanecer en todo momento más o menos a la misma altura sobre la Tierra, el satélite está más cerca del planeta en algunos puntos de su órbita que en otros.
Los satélites con órbitas elípticas pasan más tiempo sobre algunas zonas del planeta que sobre otras, lo que resulta útil para las comunicaciones.
La altitud de un satélite puede afectar en varios aspectos. Por ejemplo:
Según la UCS, actualmente hay más de 3.000 satélites operativos orbitando. Se han hecho grandes avances desde que la Unión Soviética lanzó el primer satélite artificial, Sputnik 1, en 1957. En las siguientes publicaciones, veremos con más detalle para qué se utilizan realmente estos satélites.
Darwin Innovación es una empresa con sede en Málaga que proporciona servicios relacionados con vehículos autónomos y comunicaciones terrestres y por satélite. Si estás interesado en trabajar con nosotros, puedes echar un vistazo a nuestra página de empleo. Si quieres saber cómo podemos ayudar a su empresa a utilizar vehículos autónomos, contáctanos.