¿Cuál es la diferencia entre 3G, 4G y 5G?

A diario la mayoría solemos usar la tecnología 4G o 5G, por ejemplo, para conectarnos a Internet con el teléfono. Pero ¿qué son estas tecnologías? ¿Cómo funcionan el 3G, 4G Y 5G y cuáles son las diferencias entre ellos? Responderemos aquí.

¿Qué significa la ‘G’ en ‘5G’?

Para el 3G, 4G y 5G, la G significa “generación”. Por ejemplo, 5G significa “quinta generación”.

Puede parecer un poco confuso. ¿La quinta generación de qué?

Las generaciones se refieren a la tecnología de las telecomunicaciones móviles. “Móvil” quiere decir inalámbrico, es decir, que es capaz de moverse, no se refiere solo a los teléfonos móviles.

Los teléfonos móviles son el hardware más común que hace uso de esta tecnología, por lo que haremos varias referencias sobre ellos, pero además veremos que tienen otras muchas aplicaciones. Por ejemplo, los vehículos autónomos y conectados (VAC) pueden hacer uso del 5G para comunicarse entre sí. Una vez conectados, los vehículos autónomos pueden alertarse entre sí sobre accidentes o tráfico, permitiéndoles cambiar sus rutas para evitar atascos.

¿Cómo funciona la tecnología móvil?

Las redes de Comunicaciones terrestres, como las redes 3G, 4G y 5G se basan en antenas para recibir y transmitir señales. Seguramente, hayas visto una antena 4G. Como se encuentran principalmente a nivel del suelo o bien en la parte superior de los edificios, se denominan terrestres. Por el contrario, las redes de satélites retransmiten señales utilizando satélites en el espacio.

Tu teléfono móvil convierte información, como puede ser tu voz en el caso de una llamada o una solicitud a una página web, en ondas de radio. El móvil envía estas ondas a la antena más cercana

La antena procesa la información de tu teléfono y la transmite a donde necesita ir; se conecta a Internet en tu nombre, transmite una señal al dispositivo con el que estás tratando de contactar. Puede ser necesarias conexiones entre varias antenas, si, por ejemplo, quieres llamar a alguien que no está dentro del alcance de tu antena. Posteriormente la antena recupera la respuesta y la envía a tu móvil.

Las redes creadas por las antenas conectadas se denominan redes celulares, porque cada antena proporciona conectividad a un área definida o bien “celda”.

Una breve descripción de las generaciones móviles

Las generaciones se limitan a la tecnología móvil. En específico, se aplican a la tecnología basada en redes celulares, por lo que los primeros radioteléfonos no encajan en esta clasificación, aunque suelen referirse a ellos como 0G.

Llevaría mucho tiempo repasar todas las diferencias entre las distintas generaciones de tecnologías, por lo que haremos una breve descripción.

1G se refiere a la tecnología detrás de los teléfonos móviles de la primera generación de la década de 1980. Antiguamente no se le llamaba 1G; el nombre surgió después de que se introdujera el 2G. A diferencia de las generaciones posteriores que son todas digitales, los dispositivos 1G usaban ondas de radio analógicas para transmitir información.

2G se refiere a la tecnología que se utilizaba en los teléfonos móviles digitales de la década de 1999, que permitió por primera vez enviar mensajes de texto e imágenes entre teléfonos. Neil Papworth, fue el ingeniero que envió el primer mensaje de texto SMS el 3 de diciembre de 1992. Papworth usó una computadora, ya que los teléfonos aún no tenían teclados, pero Richard Jarvis de Vodafone recibió el mensaje en su teléfono móvil, un Orbitel 901 el mensaje ponía “Feliz Navidad”.

Aunque los dispositivos 2G ya podían conectarse a Internet era a velocidades muy lentas, por ello, las redes 3G, introducidas en 2001, ayudaron a que el acceso a Internet móvil fuera más generalizado y mucho más rápido. La mayor capacidad de datos de 3G se podía usar, por ejemplo, para videollamadas o ver vídeos de resolución relativamente baja en dispositivos inalámbricos.

La tecnología de 4G se introdujo en 2009 y todavía se confía mucho en ella, a pesar de la introducción de 5G. Las tecnologías 2G Y 3G marcaron cambios muy importantes en lo que considerábamos que los teléfonos eran capaces de hacer: 2G hizo el cambio de señales analógicas a digitales e introdujo la mensajería de texto; 3G popularizó el uso de Internet móvil, pero la principal diferencia entre 3G y 4G fue la velocidad. 4G es hasta cinco veces más rápido que 3G, lo que lo hace mucho más útil para transmitir y jugar juegos: actividades que muchos de nosotros consideramos muy valiosas el año pasado.

5G: ¿Dónde estamos ahora?

5G es la generación más reciente y los proveedores de servicios móviles empezaron a presentarla en 2019. Su capacidad de datos es mucho más alta que la del 4G, lo que la hace mucho más rápida y capaz de adaptarse a más usuarios a la vez.

Sin embargo, esa alta capacidad se obtiene en parte mediante el uso de ondas de radio de alta frecuencia. Aunque pueden transportar más información, las señales de alta frecuencia no pueden viajar tan lejos como las señales a una frecuencia más baja, por lo que se requieren más antenas para llevar cobertura a la misma área. Las señales de alta frecuencia también pueden tener dificultades para atravesar obstáculos, como paredes, por lo que es necesaria una inversión gradual para construir una cobertura 5G en interiores.

El gasto y el tiempo de establecer una cobertura completa, en interiores o en exteriores, ayuda a explicar por qué el 4G todavía domina el uso de teléfonos móviles. Los proveedores de servicios móviles como O2 están invirtiendo en infraestructura 4G para admitir a los usuarios de 4G y para asegurarse de que los dispositivos 5G aún puedan conectarse a redes 4G cuando 5G no pueda estar disponible. Se espera que las tecnologías 4G y 5G coexistan en el futuro.

Entonces, si el 4G es la tecnología móvil que predomina, ¿por qué estamos tan centrados con el 5G?

Como mencionamos antes, esta tecnología no se aplica exclusivamente a teléfonos móviles. La alta capacidad de datos de 5G permite que edificios, vehículos y robots se puedan enviar grandes cantidades de datos entre sí casi instantáneamente, y eso sería un gran avance tecnológico.

Hablaremos más detalladamente sobre los nuevos caminos en publicaciones futuras. Durante las próximas semanas, hablaremos sobre el potencial de 5G para carreteras inteligentes, coches VAC, atención médica, y lo que podemos esperar del 6G.

Darwin Innovación es una empresa con sede en Málaga que proporciona servicios relacionados con vehículos autónomos y comunicaciones terrestres y por satélite. Si estás interesado en trabajar con nosotros, puedes echar un vistazo a nuestra página de empleo. Si quieres saber cómo podemos ayudar a su empresa a utilizar vehículos autónomos, contáctanos.

ENLACES A NOTICIAS