Noticias

18 enero 2022

El resultado de la omnipresente demostración de comunicaciones de Darwin en Cornwall

El resultado de la omnipresente demostración de comunicaciones de Darwin en Cornwall

En julio de 2021, Darwin realizó una demostración en vivo de su tecnología de comunicaciones ubicua en Cornwall. Al cambiar, sin problemas, entre la red satélite y la terrestre, esta tecnología permite que los dispositivos o vehículos permanezcan conectados incluso en áreas con cobertura variable.

En esta publicación, Rodrigo Barreto, arquitecto principal de Darwin, nos comparte información sobre esta prueba y comenta las lecciones aprendidas.

En julio de 2021, Darwin realizó una demostración en vivo de su tecnología de comunicaciones ubicua en Cornwall. Al cambiar, sin problemas, entre la red satélite y la terrestre, esta tecnología permite que los dispositivos o vehículos permanezcan conectados incluso en áreas con cobertura variable. En esta publicación, Rodrigo Barreto, arquitecto principal de Darwin, nos comparte información sobre esta prueba y comenta las lecciones aprendidas. - Se sabe que la innovación necesita de pruebas reales para poder avanzar. Al igual que el dicho 'una imagen vale más que mil palabras', una prueba de concepto (POC) - demostración de una idea innovadora mediante el uso en vivo de un producto mínimo viable en un escenario realista-vale más que mil presentaciones. Las pruebas dan conocimiento permitiendo a los interesados imaginar nuevas posibilidades a partir de la innovación. Crea el momento adecuado para que los socios trabajen más cerca en un objetivo común. Silencia a los detractores, al mostrar logros concretos marcando los límites para futuros desarrollos. Teniendo esto en mente, en Darwin estábamos emocionados de planificar un POC en vivo. Desafortunadamente, no todo estuvo de nuestro lado en nuestros esfuerzos por hacerlo dentro de los plazos previstos originalmente. Cuando concebimos por primera vez el POC en vivo, la pandemia de COVID-19 todavía estaba muy extendida y afectó a la vida de miles de personas que vivían en residencias de ancianos. Nuestra primera idea fue planificar una unidad de salud móvil que pudiera llevar ayuda, mediante pruebas masivas, a las residencias de ancianos en lugares rurales, donde a veces la conectividad es deficiente. Imaginamos que los profesionales de la salud se beneficiarían de las comunicaciones ininterrumpidas con los centros de respuesta de los servicios de salud mediante el uso de la solución convergente de comunicaciones móviles y por satélite de Darwin. En el momento en que se pensó, alrededor del segundo trimestre de 2020, nuestro equipo estaba trabajando en el diseño y todavía estaba pendiente comprar los recursos físicos; entre ellos el vehículo, que luego habría que adaptar a los estándares de servicio de salud requeridos y equiparlo con equipos de red y antenas. Todo mientras la actividad comercial, como la conocíamos antes de 2020, se había visto gravemente obstaculizada. Finalmente, en mayo de 2021, teníamos todos los elementos que necesitábamos, además del diseño lógico y el desarrollo software necesario para la solución integral. El vehículo que habíamos adquirido fue la último en entregar, ya que la instalación física de las antenas, de los circuitos y equipamientos interiores llevaron mucho tiempo y, además, se vieron afectados por un brote de COVID dentro del equipo de trabajo. En ese momento, ya se habían realizado las pruebas COVID en las residencias de ancianos y la vacunación de las personas vulnerables estaba en marcha. La oportunidad de ayudar había pasado y tuvimos que adaptar nuestros planes a casos de uso más genéricos. Uno de los puntos clave de la solución fue poder proporcionar una conectividad perfecta en áreas donde las redes por satélite o terrestres presentaban puntos de fallo de recepción: áreas geográficas donde los dispositivos no pueden conectarse a la red. Para demostrar esto, terminamos seleccionando la región de Cornwall que, debido a su topología, tiene áreas que son un desafío para ambos tipos de redes. Si como se dice “se necesita un pueblo para criar a un niño”, ocurre lo mismo para preparar la primera demostración en vivo de una solución innovadora. Se necesitó un verdadero esfuerzo de equipo de patrocinadores, socios y proveedores para diseñar, construir y probar la solución antes de demostrarla en real. Por mucho que nos gustaría tener todo el reconocimiento de este logro, no sería correcto no mencionar la enorme contribución de todas las partes involucradas: La Agencia Espacial Europea: Debido al rigor que exigió la ESA en la definición de este proyecto, realizar los diseños de conectividad de alto y bajo nivel fue un paso directo. Telefónica O2: además de proporcionar la infraestructura de laboratorio que usamos en Harwell Campus, incluida una red 5G privada que podríamos usar para acelerar nuestras investigaciones sobre conectividad móvil, O2 ofreció su gestión de proyectos y soluciones y un amplio soporte. Hispasat: ofreció una consultoría y un soporte sumamente valiosos, lo que ayudó a Darwin a ascender rápidamente en la curva de aprendizaje de las comunicaciones por satélite. La dedicación de los ingenieros de Hispasat involucrados en la integración de los datos y en la puesta en marcha inicial del terminal del vehículo de Darwin superó con creces sus funciones. Kymeta: no solo prestó la antena satelital y el módem utilizados durante las demostraciones, sino que también trabajó con nosotros para afinar el presupuesto del enlace y ofreció varias horas de soporte remoto y en local para solucionar los problemas de alineamiento de la antena. FatPipe: Suministró el equipo SD-WAN en plazo y nos dio acceso a un equipo de soporte totalmente dedicado, dispuesto a hacer un esfuerzo adicional para demostrar la funcionalidad del equipo y diagnosticar problemas de configuración extremo a extremo entre el vehículo y servidor en nuestro laboratorio. Amazon (AWS): puedes ver el detalle de nuestra experiencia trabajando con AWS aquí. Para la POC en vivo, la consultoría de AWS fue extremadamente valiosa para lograr que las funcionalidades Core de IoT y Greengrass, necesarias para el caso de uso de telemetría, funcionaran e integraran con las otras partes de la solución en la nube “as-a-service” de Darwin. Cartwright: Trabajando en condiciones muy adversas debido al COVID, los ingenieros y técnicos de Cartwright realizaron las adaptaciones al vehículo con un gran nivel profesional y entregaron el vehículo modificado tan pronto como les fue posible. La salida de Harwell hacia nuestro destino inicial, Truro, estaba llena de expectación. Aunque la solución de extremo a extremo se había probado localmente en nuestro laboratorio en el campus de Harwell, siempre te queda la preocupación de que algo pudiera fallar una vez que estuviéramos a una distancia considerable de nuestra base. Como resultado de un diseño detallado, de una integración meticulosa y de las pruebas exhaustivas realizadas en preparación para el viaje, nada falló en el viaje a Cornwall, y nos quedó claro que podríamos empezar a probar nuestros casos de uso durante los siguientes días. Los casos de prueba incluyeron telemetría, comunicaciones, transmisión de video, transferencias de archivos (cargas y descargas) y navegación web en general. Utilizamos la Plataforma de calidad del aire (AQP) de la ESA para la telemetría de la ubicación, la temperatura, la humedad y la concentración de gases (CO2 y NO2). Adaptamos el software AQP para extraer los datos y enviarlos a través de nuestra solución de conectividad a nuestras aplicaciones en la nube, y para mostrar los resultados vía web. Mientras llevábamos a cabo los casos de prueba, estábamos encantados de confirmar que el impacto de cambiar entre redes celulares terrestres y por satélite era imperceptible desde el punto de vista de la experiencia de usuario. Más tarde, cuando analizamos la enorme cantidad de datos recopilados durante los dos días de prueba, también nos alegró comprobar que, aunque estuvimos sin cobertura entre el 10% y el 20% del tiempo en cada una de las redes, la solución convergente aumentó la disponibilidad general de conectividad al 99%. Si es cierto que “no hay descanso para los malvados”, también lo es que “la suerte favorece a los que madrugan”. Durante las pruebas, no solo disfrutamos del excelente clima y paisaje de Cornwall, sino que también nuestra última actividad tuvo lugar en uno de los lugares más bellos de St Mawes: los terrenos de Place Estate. Rodrigo Barreto, arquitecto principal de Darwin Darwin Innovación es una empresa con sede en Málaga que proporciona servicios relacionados con vehículos autónomos y comunicaciones terrestres y por satélite. Si estás interesado en trabajar con nosotros, puedes echar un vistazo a nuestra página de empleo. Si quieres saber cómo podemos ayudar a su empresa a utilizar vehículos autónomos, contáctanos.
Leer másless

6 enero 2022

Darwin y Telefónica Tech colaboran en la ciberseguridad de los vehículos autónomos conectados

Darwin y Telefónica Tech colaboran en la ciberseguridad de los vehículos autónomos conectados

La empresa de I+D en comunicaciones Darwin Innovación y Telefónica Tech, la unidad de negocios digitales de Telefónica, han firmado un acuerdo estratégico para desarrollar una solución de seguridad aplicada a los vehículos autónomos conectados (VAC) que cuentan con tecnología que combina canales satelitales y terrestres para lograr una mayor cobertura.

La empresa de I+D en comunicaciones Darwin Innovación y Telefónica Tech, la unidad de negocios digitales de Telefónica, han firmado un acuerdo estratégico para desarrollar una solución de seguridad aplicada a los vehículos autónomos conectados (VAC) que cuentan con tecnología que combina canales satelitales y terrestres para lograr una mayor cobertura. La combinación de redes satelitales y 5G abre grandes posibilidades para la innovación y, en particular, para el uso de vehículos autónomos; y requiere de una solución propia de seguridad, por lo que las capacidades de Telefónica Tech van a ser claves. Fruto de este acuerdo, los expertos en seguridad de Telefónica Tech trabajan de forma coordinada con el equipo de desarrollo de Darwin para realizar pruebas de penetración en la tecnología de Darwin utilizando su experiencia y conocimiento y poder solventar las vulnerabilidades identificadas. Con la ayuda y las capacidades de Telefónica Tech, Darwin podrá asegurarse de que su tecnología tenga en cuenta la ciberseguridad a nivel de diseño y mejore los procesos de identidad. El escudo de ciberseguridad resultante abarcará múltiples sectores, asegurando tanto los canales terrestres como los satelitales, de modo que se puedan utilizar diferentes redes para apoyarse mutuamente sin comprometer la seguridad. Daniela Petrovic, cofundadora de Darwin, asegura: “Estamos encantados de contar con Telefónica Tech como nuestro socio en la provisión de soluciones de seguridad que abarcan los canales de comunicación terrestres y por satélite. Proporcionar un escudo de seguridad para dos tecnologías muy diferentes, con distintos protocolos de seguridad y puntos de integración, no es un reto menor. Como en todo lo que hacemos en Darwin, aceptamos nuevos retos y confiamos en que con la ayuda de Telefónica Tech seremos capaces de proporcionar los sistemas de comunicación ubicuos y seguros del futuro”. María Jesús Almazor, CEO de Ciberseguridad y Cloud de Telefónica Tech, destaca que “todos los avances tecnológicos deben ir siempre acompañados de sólidas medidas de ciberseguridad y, por supuesto, esto incluye activos críticos como los vehículos autónomos. Este acuerdo con Darwin nos permitirá poner en práctica nuestra experiencia en ciberseguridad para primero garantizar y luego mejorar, desde un punto de vista totalmente innovador, las comunicaciones y procesos de identidad de este tipo de vehículos”. Darwin Innovación es una empresa con sede en Málaga que proporciona servicios relacionados con vehículos autónomos y comunicaciones terrestres y por satélite. Si estás interesado en trabajar con nosotros, puedes echar un vistazo a nuestra página de empleo. Si quieres saber cómo podemos ayudar a su empresa a utilizar vehículos autónomos, contáctanos.
Leer másless

4 enero 2022

¿Cómo los satélites salvan vidas?

¿Cómo los satélites salvan vidas?

Desde el lanzamiento en 1957 del primer satélite artificial, el Sputnik 1, los satélites han revolucionado el mundo. Incluso las personas que no trabajan directamente con satélites a diario los usan para tareas como navegar y ver la televisión.

Hay una función de los satélites muy interesante de la que no hablamos en nuestro artículo sobre las aplicaciones de los satélites, y es la función de los satélites para salvar vidas. Vamos a echar un vistazo a eso en esta publicación.

Desde el lanzamiento en 1957 del primer satélite artificial, el Sputnik 1, los satélites han revolucionado el mundo. Incluso las personas que no trabajan directamente con satélites a diario los usan para tareas como navegar y ver la televisión. Hay una función de los satélites muy interesante de la que no hablamos en nuestro artículo sobre las aplicaciones de los satélites, y es la función de los satélites para salvar vidas. Vamos a echar un vistazo a eso en esta publicación. Balizas de emergencia Los teléfonos móviles han facilitado pedir ayuda si te pierdes o tienes una emergencia. Incluso si no tienes señal con tu proveedor de red, la mayoría de los teléfonos aún te permitirán hacer llamadas de emergencia utilizando otras redes terrestres. Sin embargo, es posible que algunos lugares no tengan señal móvil, independientemente de la red. Desafortunadamente, estos son a menudo lugares donde es fácil meterse en problemas, como páramos, desiertos, montañas y océanos. Aquí es donde entran los satélites. Para poder comunicarse con un satélite, no se necesita una torre móvil dentro del alcance; lo que necesitas es una línea de visión clara hacia el cielo. Lamentablemente, la mayoría de los teléfonos móviles no pueden ponerse en contacto con los satélites; pueden recibir señales de navegación por satélite desde el espacio, pero no tienen la capacidad  de enviar señales al espacio por sí mismos. En un futuro, es posible que los teléfonos se diseñen para enviar mensajes de emergencia por satélite de forma habitual. En este momento, sin embargo, si desea utilizar la cobertura por satélite en una emergencia, deberá llevar equipo de comunicación por satélite a la naturaleza: un teléfono por satélite o una baliza por satélite de emergencia. Algunas balizas de emergencia solo transmitirán tus coordenadas a los servicios de emergencia, pero las versiones más elaboradas te permiten enviar mensajes o hacer llamadas. Ser capaz de enviar mensajes a los servicios de emergencia te permite comunicar exactamente lo que necesitas, pero algunos optan por una simple baliza 'Solo SOS' sin requisitos de pagos continuos, ya que en ese caso el único coste es el de la propia baliza. Por supuesto, si tu baliza solo comunica coordenadas, es importante no moverse de esas coordenadas después de activarla. En el Reino Unido, las balizas de emergencia deben registrarse legalmente. Nunca deben activarse a menos que se trate de una emergencia real, ya que las falsas alarmas alejarán los recursos de emergencia de los lugares donde realmente se necesitan. El programa internacional Copas-Sarsat Si usas una baliza de emergencia por satélite, es muy probable que la red de satélites de búsqueda y rescate de Cospas-Sarsat pueda ayudarte. Los satélites Cospas-Sarsat detectan las señales de las balizas de emergencia y envían las coordenadas a las autoridades de búsqueda y salvamento del país donde se encuentra la baliza. También alertan al gobierno del país donde se compró o registró la baliza; por ejemplo, si eres residente del Reino Unido registraste la baliza en el Reino Unido y luego te perdiste o tuviste algún problema en Nepal, las autoridades tanto de Nepal como del Reino Unido serán alertadas. Cospas-Sarsat es un programa internacional y nació como una colaboración entre Canadá, Francia, EE. UU. y la Unión Soviética: una impresionante muestra de cooperación, dado que se inició a fines de la década de 1970, en plena Guerra Fría. El primer rescate de Cospas-Sarsat fue el 10 de septiembre de 1982, cuando tres personas fueron rescatadas después de un accidente aéreo en la provincia canadiense de Columbia Británica. Según el informe de datos del sistema Cospas-Sarsat de 2020, el sistema participó en el rescate de al menos 51.512 personas entre 1982 y 2020: una media de más de 1.300 personas por año. Satélites y gestión de desastres Desde el punto de vista del espacio, a veces es posible predecir, identificar y monitorear desastres a gran escala como por ejemplo.: inundaciones, huracanes e incendios forestales, Para mitigar el impacto de los desastres naturales y organizar rescates, las autoridades necesitan información rápidamente. ¿Dónde ocurren los incendios? ¿Dónde podrían haberse quedado las personas después de una inundación? Estas son preguntas que los satélites pueden responder. El proyecto Earth Watching de la Agencia Espacial Europea (ESA) ayuda en casos de desastre mediante el uso de satélites para detectar desastres actuales y potenciales. El proyecto se inició en 1993, en respuesta a las inundaciones en Alemania. En su descripción general de los incendios, la ESA transmite claramente la diferencia que las imágenes por satélite pueden hacer en una emergencia: Cada año se destruyen muchas hectáreas de bosques y sabanas en todo el mundo, con consecuencias para todo el ecosistema (vida humana, hábitats animales/vegetales, alteración del ciclo del carbono, pérdida de propiedades, etc.). La prevención y la alerta temprana son los únicos medios de reducir estos costes. Los datos de los satélites pueden proporcionar rápidamente una visión general de la situación en grandes áreas de terreno, detectar incendios, identificar áreas de riesgo y finalmente evaluar el daño mediante el mapeo de la extensión de las áreas quemadas. Los satélites también se pueden utilizar para transmitir mensajes de advertencia. El sistema J-Alert de Japón utiliza transmisiones por satélite para advertir a los residentes sobre una alerta  sobre sucesos como terremotos, tsunamis, clima severo y erupciones volcánicas. A pesar de la distancia que hay, los satélites pueden tener un impacto personal en la vida de las personas en la Tierra. Se puede ver de muchas maneras, pero quizás sea más visible en las miles de personas que viven hoy porque los satélites ayudaron a rescatarlos en un momento desesperado. Proyectos como Cospas-Sarsat y Earth Watching son un testimonio increíble del poder de la cooperación, la compasión y la tecnología por satélite. Darwin Innovación es una empresa con sede en Málaga que proporciona servicios relacionados con vehículos autónomos y comunicaciones terrestres y por satélite. Si estás interesado en trabajar con nosotros, puedes echar un vistazo a nuestra página de empleo. Si quieres saber cómo podemos ayudar a su empresa a utilizar vehículos autónomos, contáctanos.
Leer másless

31 diciembre 2021

Darwin te desea feliz año nuevo

Darwin te desea feliz año nuevo

¡Darwin te desea feliz año nuevo!

En muchos sentidos, 2021 ha sido un año complicado para todos nosotros, pero también ha sido un año lleno de grandes momentos. Nos ha encantado plantar árboles, dar la bienvenida a los invitados al Darwin Autonomous Shuttle y haber entregado regalos de Navidad en Harwell a través de un dron.

¡Darwin te desea feliz año nuevo! En muchos sentidos, 2021 ha sido un año complicado para todos nosotros, pero también ha sido un año lleno de grandes momentos. Nos ha encantado plantar árboles, dar la bienvenida a los invitados al Darwin Autonomous Shuttle y haber entregado regalos de Navidad en Harwell a través de un dron. Para innovar, necesitas una perspectiva realista, por lo que debes analizar la situación actual y ver dónde podría mejorar. Pero también la positividad y la alegría son importantes para la innovación. Se pueden lograr muchas cosas con interés en nuevas ideas y en el bien que pueden hacer. La innovación surge del convencimiento de que las cosas se pueden mejorar siendo: más justas, más seguras, más ecológicas, más eficientes. En Darwin, tenemos la suerte de tener un equipo diverso, capacitado y apasionado que está preparado para trabajar hacia un futuro mejor estamos trabajando para lograr un futuro mejor. Desde las comunicaciones ubicuas hasta la medición de la calidad del aire y los servicios de pasajeros autónomos, hemos trabajado mucho para innovar en Darwin. Estamos ansiosos por mostrarte lo que viene. ¡Nos vemos en 2022! Darwin Innovación es una empresa con sede en Málaga que proporciona servicios relacionados con vehículos autónomos y comunicaciones terrestres y por satélite. Si estás interesado en trabajar con nosotros, puedes echar un vistazo a nuestra página de empleo. Si quieres saber cómo podemos ayudar a su empresa a utilizar vehículos autónomos, contáctanos.
Leer másless

16 diciembre 2021

La startup inglesa Darwin se incorpora a Málaga TechPark

La startup inglesa Darwin se incorpora a Málaga TechPark

Darwin Innovación, startup con sede en el Reino Unido, con oficinas en Oxford y Glasgow, se incorpora a Málaga TechPark, en concreto abren una oficina nueva en el edificio The Green Ray by PTA-UMA. La sociedad pretende emplear a cuatro personas durante el primer trimestre de 2022, para alcanzar los diez puestos de trabajo al final de dicho año.

La compañía abre una oficina en el edificio The Green Ray by PTA-UMA y está especializada en vehículos conectados La Universidad de Málaga, en materia de investigación y talento, y sus principales socios tecnológicos, Dekra, Hispasat y Telefónica, han sido claves para su instalación en el ecosistema de innovación de Málaga Darwin Innovation Group (Darwin Innovación), startup con sede en el Reino Unido, con oficinas en Oxford y Glasgow, se incorpora a Málaga TechPark, en concreto abren una oficina nueva en el edificio The Green Ray by PTA-UMA. La sociedad pretende emplear a cuatro personas durante el primer trimestre de 2022, para alcanzar los diez puestos de trabajo al final de dicho año. El trabajo de esta compañía se centra en las comunicaciones y la conectividad para las tecnologías actuales, tales como drones y, sobre todo, los vehículos autónomos. A través de su departamento de investigación y desarrollo, Darwin aspira a brindar nuevas oportunidades a las áreas rurales. Los Vehículos Autónomos Conectados (VACs) de Darwin pueden cambiar sin problema entre comunicaciones satélite y 5G, permitiendo a sus centros de control rastrearlos independientemente de donde estén. Esta tecnología de rastreo permite asegurar que los coches cumplen el plan, encuentran la ruta más eficiente y responden rápidamente a imprevistos. “Estamos encantados de anunciar la apertura de la oficina de Darwin en Málaga, en el edificio The Green Ray by PTA-UMA. Nuestro objetivo es llevar la conectividad sin fisuras al mundo, combinando las comunicaciones 5G y por satélite, contando con Hispasat como socio industrial. Nuestro principal caso de uso son los Vehículos Autónomos Conectados, y estamos deseando traer la solución a Málaga y seguir mejorándola con el equipo de Málaga”, aseguran desde la empresa. “Abrir la oficina de Darwin en Málaga fue una decisión muy fácil. La Universidad de Málaga es un excelente socio para enriquecer el equipo de Darwin con graduados de excepcional calidad en las áreas de planificación urbana, ingeniería e informática, y estamos deseando colaborar con la Universidad en las áreas de los Vehículos Autónomos Conectados”, corrobora la compañía. Así, desde Darwin concretan que DEKRA, Hispasat y Telefónica son sus principales socios industriales y, con esta colaboración, confían en que pronto introducirán los vehículos conectados en el transporte general. “Y, por supuesto, nos encanta el entusiasmo de los malagueños por la innovación y las nuevas tecnologías y agradecemos la cálida acogida del equipo de Málaga TechPark en el Rayo Verde. El campus tiene un gran potencial, ya que reúne a empresas muy innovadoras de diferentes tamaños”, señala la empresa. Con la instalación de Darwin ya son tres las incorporaciones de empresas extranjeras a Málaga TechPark esta semana, junto con Hicron y RedZinc, lo que reafirma el objetivo del parque de seguir atrayendo compañías que apuestan por el ecosistema de la tecnópolis y de la UMA para continuar desarrollando su proyecto en Europa. Darwin Innovación es una empresa con sede en Málaga que proporciona servicios relacionados con vehículos autónomos y comunicaciones terrestres y por satélite. Si estás interesado en trabajar con nosotros, puedes echar un vistazo a nuestra página de empleo. Si quieres saber cómo podemos ayudar a su empresa a utilizar vehículos autónomos, contáctanos.
Leer másless
1 6 7 8 9 10 15

News tags