El 9 de septiembre, la Universidad de Glasgow celebró un taller sobre el futuro del transporte. El taller tuvo lugar en el campus de Inverness en Escocia, pero también se invitó a gente de fuera para que pudiese participar de forma remota.
Entre los asistentes se incluyeron representantes de la Universidad de Glasgow, HITRANS, Kingston Business School, Orkney Islands Council, Stagecoach, Navya, Inverness Campus, Inverness Airport y Darwin Innovation Group. Al reunir las perspectivas de varias empresas interesadas en el transporte, el taller pudo identificar algunos problemas existentes con el transporte y debatir cómo podrían abordarse en el futuro, con la ayuda de tecnología como; los vehículos autónomos.
En particular, el debate se centró en el transporte en el área de las Tierras Altas e Islas de Escocia, aunque muchos de los puntos que surgieron en el taller también podrían aplicarse a otros lugares.
Las necesidades de diferentes grupos en los viajes
Un tema que surgió en el debate fue el hecho de que, para que un sistema de transporte realmente tenga éxito, debe considerar las necesidades de todos los que podrían usarlo.
Si no se tiene en cuenta a toda la gente, las modificaciones que benefician a un grupo pueden hacer que viajar sea más difícil para otro. Por ejemplo, los carriles para bicicletas entre el tráfico y el pavimento pueden dificultar que los taxis puedan recoger a las personas en silla de ruedas.
Otro ejemplo, en el debate se habló de las formas convenientes de pagar los viajes. Pagar con tarjeta es más rápido y fácil, y, de hecho, en Londres ya es normal, allí el autobús no se puede pagar en efectivo.
Sin embargo, pagar con tarjeta no es posible para todos. Los niños o adolescentes seguramente aún no tengan su propia cuenta bancaria, o los turistas no tengan una tarjeta que sea aceptada por el transporte público de ese destino. Es importante considerar estos datos demográficos si se está tratando de hacer un sistema de transporte sin efectivo. Londres tiene una solución para estos casos, tiene la tarjeta Oyster, una tarjeta específica para viajar por la toda la red de transporte público en la ciudad, y se puede recargar con efectivo en estaciones o en tiendas.
Para garantizar que nuestro debate no se limitara a uno o dos datos demográficos, el taller invitó a los asistentes a pensar en las necesidades de viaje de varios sectores de la sociedad, como empresarios, turistas, atletas, personas discapacitadas y personas de todas las edades.
También puede ser útil abordar el transporte pensando en las necesidades de regiones particulares, además de la demografía particular de la sociedad. Independientemente de la demografía a la que pertenezca una persona, puede terminar viviendo en un área que no tiene fácil acceso al transporte público, por lo que es importante vincular estas áreas aisladas a la red de transporte. Un cambio bien ubicado en el sistema de transporte puede beneficiar a toda la comunidad.
Los problemas de viaje que existen a día de hoy
Las áreas rurales suelen depender en gran medida de los coches, lo que puede causar una serie de problemas:
- Los coches tienen un mayor impacto en el medio ambiente que el transporte público.
- Debido a que se requieren muchos coches para transportar la misma cantidad de personas que, por ejemplo, un autobús o un tren, los coches contribuyen al tráfico en la carretera, perdiendo tiempo y empeorando el impacto de los vehículos en el medio ambiente.
- No todos pueden conducir. En particular, los jóvenes, las personas mayores, las personas que no se pueden permitir pagar un coche y las personas con ciertas discapacidades pueden encontrarse sin opciones de transporte, lo que genera aislamiento y dificultad para acceder a los servicios esenciales.
Para reducir la dependencia de los automóviles, debemos ver cómo se puede hacer que el transporte público sea más accesible para todos.
El debate del taller abordó varios problemas que existen actualmente en el transporte, en las Tierras Altas y las Islas y en otros lugares, y sobre cómo se pueden abordar. Por ejemplo:
- En áreas como las Tierras Altas y las Islas, son grandes regiones con baja densidad de población, y puede ser difícil acceder al trabajo. Además de mejorar las redes de transporte público, el trabajo remoto puede ser una herramienta valiosa aquí, reduciendo la necesidad de viajar.
- La realidad virtual y las videollamadas de alta definición también podrían ayudar a reducir la necesidad de viajar en algunos otros casos, por ejemplo, al permitir que las personas vean a los médicos de forma remota.
- Gran parte del área carece de cobertura, lo que puede ser un problema particular cuando se combina con el punto anterior. Si las personas necesitan viajar largas distancias para acceder al trabajo, es posible que también deseen una conexión a Internet para poder hacer las cosas o entretenerse en el viaje. Por ejemplo, una persona que viaja de Lairg a Inverness y de regreso pasará tres horas al día en trenes, y una conexión fiable podría ayudarlos a aprovechar más ese tiempo. Las conexiones fiables también son esenciales para trabajar desde casa.
- Esta es un área de interés para nosotros en Darwin Innovación. Al permitir que los vehículos o dispositivos cambien sin problemas entre redes móviles y por satélite, nuestro objetivo es hacer posible la conexión a Internet incluso en áreas rurales o vehículos en movimiento. Para obtener más información, echa un vistazo a nuestra página sobre 5G y comunicaciones por satélite.
- Para algunos viajeros, puede ser difícil acceder a pie a los centros de transporte. Los servicios de transporte puerta a puerta podrían ser útiles en estos casos.
- En el futuro, el transporte público flexible y accesible de puerta a puerta o de puerta a estación, (quizás recogiendo a varias personas que viajan al mismo destino) podría ayudar a reducir la dependencia de los taxis de baja ocupación, lo que significa que se podría lograr el mismo objetivo, pero, con menos vehículos y menos emisiones.
- Los autobuses autónomos podrían ayudar en esto: vehículos autónomos de tamaño mediano que, en el futuro, podrían recoger pasajeros y calcular automáticamente la ruta más eficiente para recoger a las personas.
- Esto podría volverse más importante en el factor económico, conducir cada vez se está volviendo más caro y muchas personas se vuelven menos capaces de depender de amigos o familiares para que los lleven.
- La escasez de conductores de autobuses es un problema en todo el Reino Unido. Esto podría abordarse con una combinación de salarios y condiciones mejoradas para atraer a más conductores de autobuses. O bien teniendo autobuses autónomos, ya que con estos, los servicios pueden funcionar con menos conductores.
- El acceso a información clara sobre el transporte público es importante, especialmente para los turistas, que pueden no estar familiarizados con el sistema de transporte público local. No importa cuán bien conectada esté una red de transporte público, las personas solo la usarán si la entienden. Sin información clara sobre cómo llegar a donde necesitan ir en transporte público o qué tipo de ticket necesitan, los viajeros pueden elegir la opción menos ecológica de un taxi.
- Ahora, cuando llegas a otro país, tu proveedor de telefonía móvil suele enviarte un mensaje de texto con información sobre las tarifas roaming. Tal vez se podría hacer algo similar para el transporte: cuando su teléfono detecte que ha llegado a una nueva área, podría enviarle un mensaje con un enlace para aclarar la información sobre el transporte público local, idealmente en el idioma en el que está configurado el teléfono. Por supuesto, esta es una solución que se basa en una cobertura de red fiable, lo que refuerza la importancia de tener conectividad disponible en todas partes.
- Una cosa que es importante recordar a medida que el transporte se vuelve más automatizado es que, cuando los viajeros quieren información, les gustaría tener la opción de hablar con un ser humano. En un vehículo autónomo, no hay conductor con quien hablar. Esto quizás podría abordarse con, por ejemplo, un botón a bordo del vehículo, que podría conectar a los pasajeros con un servicio de ayuda.
- Fundamentalmente, el transporte público debe ser generalizado y asequible. Es fundamental que las personas puedan acceder a comercios, escuelas, trabajo y servicios médicos. Al facilitarles llegar a su destino en transporte público, podemos reducir la dependencia de los automóviles, haciendo que los servicios sean más accesibles y reduciendo el impacto del transporte en el medio ambiente.
El taller fue una forma interesante de explorar las formas en que se podría mejorar el transporte público. ¡Estamos deseando que llegue el siguiente!
Darwin Innovación es una empresa con sede en Málaga que proporciona servicios relacionados con vehículos autónomos y comunicaciones terrestres y por satélite. Si estás interesado en trabajar con nosotros, puedes echar un vistazo a nuestra página de empleo. Si quieres saber cómo podemos ayudar a su empresa a utilizar vehículos autónomos, contáctanos.