El Mobile World Congress (MWC) en Barcelona, es uno de los eventos anuales más importantes de la industria de las telecomunicaciones, tuvo lugar del 28 de febrero al 3 de marzo de 2022. Rodrigo Barreto, nuestro arquitecto principal, nos cuenta su experiencia en el evento.
–
El Mobile World Congress (MWC) es el mayor evento internacional de telecomunicaciones. Donde las grandes empresas realizan grandes anuncios de lanzamiento de nuevas tecnologías, de la firma de contratos con grandes clientes y de nuevas alianzas estratégicas. Es una oportunidad única para reunirse con la mayoría de las empresas más relevantes (a excepción de Apple) bajo el mismo techo (en realidad, son siete salas diferentes en un solo complejo), y también una oportunidad de presenciar a los recién llegados de cualquier parte del mundo mostrando sus ofertas en los pabellones nacionales que están presentes en el evento. Las expectativas del MWC2022 eran muy grandes, ya que esta era la primera edición post-pandemia y después de una serie de cambios relevantes en las relaciones internacionales.
Darwin tuvo una presencia destacada en el MWC de este año. Nuestros socios de Satcom e Hispasat, tenían muchas ganas de mostrar nuestra cooperación como un éxito de integración entre las comunicaciones terrestres y por satélite, y nuestra presencia en su stand proporcionó una mayor visibilidad.
Navegando por el MWC 2022
Al llegar a la conferencia, Milos (nuestro CEO/CTO) y yo organizamos nuestro plan de juego. Acordamos que repartiríamos el tiempo entre el stand de Hispasat y en visitar otros stands. Definimos nuestros objetivos en áreas como la recopilación de inteligencia competitiva, la identificación de socios potenciales y la solidificación de las relaciones con los socios existentes. Sabíamos que trazar un plan preciso y cumplirlo era tarea difícil, por lo que también nos permitimos flexibilidad y oportunidades para descubrir y explorar; nunca sabes a quién conocerás o qué oportunidades se pueden presentar en eventos como este.
Al llegar a Fira Barcelona, nos dimos cuenta de que, afortunadamente, las multitudes habían vuelto. Sin embargo, al contrario que en las ediciones anteriores del MWC, acceder a la feria fue bastante sencillo y rápido gracias al sistema de reconocimiento facial que habían puesto en marcha los organizadores; todos los datos requeridos se recopilaron como parte del proceso de registro.
Una vez dentro, lo primero que quisimos hacer fue dirigirnos al stand de Hispasat. Parece sencillo, pero tardamos una hora y media en conseguirlo. Primero, nos encontramos con un viejo conocido frente al stand de Nokia. Minutos más tarde nos volvimos a encontrar con otro amigo en la tribuna de Mavenir. Y, por último, lo que nos llevó más tiempo fue que de la que nos dirigíamos al pabellón 7, fuimos ubicando mentalmente donde estaban los stands de las empresas clave en cada uno de los pabellones intermedios.
La Fira está dividida en siete grandes salas, todas ellas interconectadas. En circunstancias normales, llegar al pabellón 7 desde la entrada llevaría entre 10 y 15 minutos. Pero, si recorres las salas de exposiciones en zigzag de una sala a otra, como hicimos nosotros, al final te puede llevar fácilmente unos 45 minutos.
Los temas de discusión en el MWC 2022
Las tecnologías, productos y servicios presentados durante el MWC son muy extensos, pero con un número más limitado termina siendo parte de una narrativa común de la industria. Este año, los temas que ocuparon un lugar destacado en la agenda incluyeron Metaverse, soluciones ecológicas para la infraestructura de telecomunicaciones que de otro modo consumiría mucha energía, la desagregación y apertura de redes de acceso de radio (Open RAN) y el amplio uso de IA para automatizar las operaciones de telecomunicaciones (Zero Everything).
Por el contrario, los temas que estaban muy candentes en la narrativa de años anteriores terminaron un poco diluidos. Esperábamos ver más sobre los casos de uso de 5G y, en particular, sobre el soporte de la movilidad automotriz (C-V2X); esto fue destacado en el stand de Qualcomm, con una madurez tecnológica a nivel de pruebas de concepto, pero no lo vimos en muchos otros stands. Otra observación es que la industria en su conjunto todavía se enfoca en gran medida en hacer del 5G una tecnología convencional; el foco todavía no está en el 6G.
El tema más cercano a nosotros, la convergencia entre las redes terrestres y no terrestres fue bastante visible como era de esperar, principalmente en los stands de Hispasat e Intelsat, los operadores de satélites.
Más allá del evento
La hermosa Barcelona está muy bien preparada para recibir la gran afluencia de visitantes tiene mucho que ofrecer en términos de cultura, gastronomía, ocio y turismo en general. Para recuperarse de la carga de un día ajetreado, es una gran idea es ir a cenar a uno de los muchos bares de tapas de la ciudad.
Sin duda, aprovechamos al máximo estas oportunidades, incluida la consolidación de asociaciones al disfrutar de una buena comida y un ambiente relajado. En la imagen a continuación, se nos ve con nuestros amigos en Cognizant.
![](https://darwincav.com/wp-content/uploads/with-cognizant.jpg)
De vuelta, es hora de hacer un seguimiento de los contactos y conversaciones iniciados en Barcelona y, lamentablemente, también es hora de ponerse a dieta. ¡Hasta el año que viene, MWC Barcelona!
Rodrigo Barreto, arquitecto principal de Darwin
Darwin Innovación es una empresa con sede en Málaga que proporciona servicios relacionados con vehículos autónomos y comunicaciones terrestres y por satélite. Si estás interesado en trabajar con nosotros, puedes echar un vistazo a nuestra página de empleo. Si quieres saber cómo podemos ayudar a su empresa a utilizar vehículos autónomos, contáctanos.