Charles Darwin y la evolución

El cumpleaños de Charles Darwin fue el 12 de febrero, por lo que es un buen momento para hablar sobre él. En el post de hoy reflexionaremos sobre la teoría de la evolución de Charles Darwin. En el siguiente artículo, relacionaremos esto con nuestro trabajo como Darwin Innovation Group, con un artículo sobre la evolución del transporte.

Sobre el origen de las especies: la teoría de la evolución de Darwin

El concepto de especies que cambian a lo largo de las generaciones existía antes de que Darwin presentara sus ideas. El abuelo de Charles Darwin, Erasmus Darwin, ya había trabajado en el tema de las diferentes especies que comparten un ancestro común, y Jean-Baptiste Lamarck a principios del siglo XIX, ya había presentado sus propias ideas sobre la evolución.

Sin embargo, la publicación de El origen de las especies de Charles Darwin en 1859 se considera un punto de inflexión para la biología. Darwin nombró y definió el concepto de selección natural, una forma de explicar los cambios graduales que se producen en la evolución.

La selección natural también se conoce como “la supervivencia del más apto”, y es el método por el cual los rasgos útiles tienden a transmitirse a la descendencia. Un ‘rasgo útil’, en este contexto, es cualquier cosa que le da a un ser vivo una ventaja reproductiva y de supervivencia.

Ocasionalmente, un individuo nacerá con una cualidad específica que le dará una ventaja sobre otros miembros de su especie. La selección natural establece que, este individuo tendrá más posibilidades que otros de reproducirse y sobrevivir, transmitiendo esta característica a sus descendientes.

Por ejemplo, imagina un ratón que nace con la capacidad de correr más rápido que otros ratones. Ya que este ratón tiene mayor capacidad para escapar de los depredadores, probablemente sobreviva y se reproduzca. Si su descendencia hereda esta cualidad, la próxima generación de ratones serán más rápidos, que además también tendrán una ventaja de supervivencia y reproducción. De esta forma, la cantidad de ratones rápidos aumentará con cada generación, y la cantidad de ratones lentos comenzará a disminuir ya que los depredadores perseguirán a los objetivos más fáciles.

Los rasgos útiles difieren según el entorno. Por ejemplo, los elefantes africanos tienen las orejas más grandes que los elefantes asiáticos. Esto es porque, los elefantes africanos viven en climas más cálidos y sus anchas orejas pierden rápido el calor, y les ayuda a mantenerse frescos; también pueden usar sus orejas como abanicos. El rasgo de orejas grandes evolucionó entre los elefantes africanos porque estas orejas les dieron una ventaja de supervivencia en ambientes cálidos.

Nadie decide qué rasgos son mejores; simplemente aumentan de forma natural. También están las posibilidades de un individuo de vivir hasta la edad reproductiva o tener más hijos. De esta manera, los rasgos son ‘seleccionados’ por la naturaleza, de ahí el término ‘selección natural’.

Las ideas de Darwin no eran del todo correctas. El origen de las Especies apoyó la hipótesis de Lamarck de que la descendencia podría heredar rasgos no genéticos desarrollados a lo largo de la vida de los padres; por ejemplo, si un león por el ejercicio de los músculos de sus piernas se vuelve un corredor más fuerte, sus cachorros podrían nacer como corredores naturalmente más fuertes. Esta hipótesis ahora está desacreditada y entendemos que las acciones de los padres a lo largo de su vida no cambian los genes, que son los que se transmiten a su descendencia. (No vamos a entrar en la cuestión de la herencia epigenética aquí, pero es un tema interesante para investigar si quieres saber más).

Otros científicos han probado y mejorado las ideas de Darwin desde que las presentó, corroborando los elementos que las sostienen y descartando los que no. En cierto mod, la propia teoría de la evolución ha evolucionado.

¿Por qué se llama teoría a la evolución?

Puede ser confuso que la evolución se llame “teoría”. En una conversación informal, la palabra “teoría” a menudo se usa para referirse a una idea no probada: algo que se ajusta a los hechos pero que no es necesariamente cierto. Debido a esto, algunas personas escuchan la frase “teoría de la evolución” y piensan que la teoría de Darwin fue solo una especulación.

Esta confusión surge porque la definición científica de “teoría” es diferente. En el mundo de la ciencia, se llama hipótesis a una teoría que no está probada. Si la hipótesis se prueba exhaustivamente y parece ser precisa, entonces se convierte en una teoría.

En otras palabras, una teoría científica es un concepto que se ha sometido a pruebas exhaustivas y ahora se considera verdadera. La teoría de la evolución y la teoría de la relatividad no son simplemente especulaciones; han resistido las pruebas a lo largo de los años, y ahora la comunidad científica los considera ampliamente como explicaciones fiables de los hechos de nuestra realidad.

La evolución del transporte

El concepto de evolución nos ha dado una metáfora versátil para hablar sobre la forma en que otras cosas también cambian y evolucionan con el tiempo. Por ejemplo, podríamos hablar de la evolución del transporte.

Por supuesto, la evolución del transporte no es lo mismo que la evolución de la vida, ya que dijimos que esta es por selección natural y la evolución del transporte evoluciona porque los humanos toman decisiones para ir guiando la forma en que cambia el transporte. Sin embargo, hay algunas similitudes como que hay algunos desarrollos que se funcionan y se propagan y otros se quedan atrás.

En el siguiente artículo, hablaremos sobre cómo ha evolucionado el transporte hasta este punto, cómo está cambiando ahora y cómo esperamos que cambie en el futuro.

Darwin Innovación es una empresa con sede en Málaga que proporciona servicios relacionados con vehículos autónomos y comunicaciones terrestres y por satélite. Si estás interesado en trabajar con nosotros, puedes echar un vistazo a nuestra página de empleo. Si quieres saber cómo podemos ayudar a su empresa a utilizar vehículos autónomos, contáctanos.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

ENLACES A NOTICIAS